Es imposible precisar con exactitud la duración de un tratamiento de ortodoncia. Aunque hay muchas variables que condicionan la duración del tratamiento y algunas no son controlables por el ortodoncista, como puede ser la reacción del paciente a las fuerzas, podemos hacer varias recomendaciones para que el tratamiento no se demore más allá de lo necesario.

Nuestras recomendaciones para terminar antes su tratamiento son:

  • Acudir a las citas regularmente: para que se realicen los movimientos dentarios correctamente se necesita un tiempo biológico que hay que respetar, pero tampoco se puede demorar la visita siguiente, ya que el alambre continua con su acción y puede ser excesivo.
  • Ser puntual: hay veces en las que, por urgencias, retrasos de los pacientes y casos difíciles, puede haber aglomeración en la consulta de pacientes que impide dedicarte todo el tiempo que necesitas. Por eso, damos unas citas concretas, que deberás intentar respetar para dedicarte todo el tiempo que te mereces.
  • Tener una higiene adecuada: la inflamación de las encías o el sangrado por una mala higiene retrasa mucho la duración del tratamiento por varios motivos: con una encía inflamada no se pueden aplicar fuerzas, pues se puede agravar la inflamación; una encía engrosada por mala limpieza impide el movimiento dentario; la inflamación continuada hará que el engrosamiento de las encías se haga crónica y habrá que recurrir a la cirugía para volver a su estado natural. Además, una mala higiene provocará descalcificación y caries en los dientes.
  • Tener cuidado con las comidas: cuando uno come cualquier cosa sin hacer caso de las recomendaciones que le damos conseguirá el despegamiento de los brackets, por lo que el tratamiento no avanza e, incluso, puede doblar los alambres, lo que provocará un retraso pues el diente se colocará en la posición que le diga el alambre doblado.
  • Colaboración: es muy importante colocarse los aparatos y los elásticos las horas precisas, pues el tratamiento no es que se enlentecerá sino que no progresará nada. Por ejemplo, no por ponerse la mitad del tiempo un aparato quiere decir que avanzamos la mitad de lo previsto, sino que no progresa nada.