Conoce Cómo Trabajamos

Durante esta visita se realizará una historia clínica detallada del paciente, que incluye una exploración dentofacial y de las articulaciones de la boca y las fotos necesarias para estudiar adecuadamente el caso.
Con todos estos datos se determinará si es necesario comenzar el tratamiento o si, por el contrario, es preferible esperar a otro momento para conseguir un tratamiento más eficiente (mejor relación coste beneficio)
La decisión de comenzar o esperar es una decisión meditada, en donde es muy importante la experiencia de los doctores. Esta decisión se determina en función de la edad del paciente, del problema que presenta, de la gravedad del mismo, del período de crecimiento y del estadio de recambio dentario.
Una vez tomada la decisión de comenzar hay que realizar el estudio del caso, para saber todos los problemas y cómo se tratan. Para este estudio se recopilan diversos datos durante la primera visita. En una segunda cita, se realiza una exposición detallada al paciente de todos los datos obtenidos con el estudio mediante un “comentario de caso” personalizado con los doctores.

El coste del tratamiento de ortodoncia va a depender de varios factores:
- Duración del tratamiento: la duración del tratamiento viene determinada por la mayor o menor complejidad del caso. En Ortodoncia Futura, utilizamos la última tecnología de baja fricción disponible en el mercado para acortar la duración del tratamiento.
- Tipo de aparatología: el presupuesto variará dependiendo del tipo de aparato seleccionado para alcanzar los objetivos de tratamiento: aparatos fijos, Incognito TM (ortodoncia lingual), Invisalign TM (férulas transparentes), ortodoncia prequirúrgica, tratamiento interceptivo, etc.
Todos nuestros presupuestos quedarán reflejados, por escrito, antes del comienzo del tratamiento. Son siempre presupuestos “cerrados”, es decir, siempre conocerás el importe total de tu tratamiento antes de comenzar el mismo y no se modificará una vez que se haya aceptado el presupuesto independientemente de la duración del mismo, la aparatología a utilizar o el número de veces que haya que verte. Hay que tener en cuenta que las pérdidas, roturas y deterioros de los aparatos que no sean imputables a su normal utilización originarán pagos adicionales.
El pago del tratamiento se puede realizar de diversas formas, incluyendo el pago fraccionado sin intereses y se puede ajustar a tus necesidades individuales.

Antes de comenzar el tratamiento se realizará un riguroso estudio de su caso clínico. Con este estudio diagnosticaremos el problema existente, estudiaremos sus causas, la probable evolución de la maloclusión e intentaremos realizar una predicción del futuro desarrollo y crecimiento del paciente, si éste todavía no es un paciente adulto. Con todos estos datos podremos construir el plan de tratamiento y decidir los aparatos que utilizaremos. Por tanto, ni el paciente ni nosotros elegiremos el tipo de aparato que más nos guste sino el que esté indicado para cada tipo de caso, según el estudio realizado.
Para realizar dicho estudio, necesitamos una serie de datos imprescindibles, que los obtenemos de los siguientes registros: historia clínica, exploración, escaseado 3D y diversos tipos de radiografías y fotografías. Cuando todos estos registros hayan sido analizados y estudiados, serán explicados de forma resumida al paciente y a sus padres (si es un niño) en un “comentario de caso”: entrevista final en donde le enseñaremos los aparatos que se van a utilizar y se le dará por escrito, para su firma, el presupuesto del tratamiento.
Al finalizar dicho “comentario de caso”, el paciente y, en su caso, sus padres estarán en condiciones de decidir sobre la conveniencia de aceptar o rechazar el tratamiento propuesto. Si se acepta se procederá a citarle para la colocación de la aparatología.